miércoles, 2 de julio de 2025

Las agresiones homófobas aumentan en España.

 


Las agresiones homófobas aumentan en España: entre la calle y la impunidad

Por Juan Dresán

Alicante, 29 de junio de 2025 – Un joven fue agredido en plena calle cuando recibió una botella en la cara en el centro de Alicante. Él mismo calificó el hecho como un “ataque brutal, homófobo e injustificado”. La Policía Nacional lo investiga como delito de odio, tras la denuncia presentada y la difusión del vídeo por la víctima .

Burgos, 30 de junio de 2025 – En plena celebración del Orgullo, una bailarina trans del espectáculo de la cantante Métrika fue insultada, agredida con hielo y otros objetos durante un concierto popular. El incidente llevó a la cancelación del evento. Al día siguiente, unos 500 vecinos se concentraron para exigir protocolos eficaces y protección real .

Jaén, tras el Orgullo – Un hombre de 30 años sufrió una paliza brutal a manos de varios agresores. Fue golpeado contra el suelo, recibió insultos homófobos y necesitó 11 grapas para cerrar sus heridas. La Federación Arco Iris lo vinculó directamente a un contexto de intimidación constante y pidió justicia .


Violencia al alza: un impulso legal y social urgente

  • Según el informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025, las agresiones físicas o verbales subieron del 6,8 % al 16,3 %, afectando aproximadamente a 812 000 personas en el último año. theobjective.com+12es.euronews.com+12rtve.es+12.

  • En la Comunidad de Madrid se registraron 239 incidentes en 2024 (frente a 209 en 2023): solo el 39 % fueron denunciados cadenaser.com.

  • En Cataluña, los casos por LGTBIfobia alcanzaron cifras récord: 318 incidentes en 2024, un aumento del 4,9 % con respecto al año anterior, especialmente en espacios públicos es.wikipedia.org+2elpais.com+2elpais.com+2.


Sensación de impunidad y consecuencias institucionales


¿Qué se necesita urgentemente?

  1. Reconocimiento real de la violencia: ya es innegable que las agresiones no son incidentes aislados, sino un problema estructural.

  2. Aplicación estricta de leyes antibullying y delitos de odio, con seguimiento y sanción efectiva.

  3. Campañas educativas y formación en centros escolares, fuerzas de seguridad y servicios públicos.

  4. Apoyo a las víctimas: líneas como el 028 deben estar accesibles y operativas, y acompañar a las personas agredidas en todo el proceso.

  5. Compromiso político firme, sin tibieza ni silencio, especialmente de gobiernos municipales y autonómicos.


Conclusión

Las recientes agresiones en Alicante, Burgos y Jaén se suman a un patrón alarmante: la violencia homófoba está al alza, las víctimas sienten impunidad y la respuesta institucional aún es parcial. Frente a ello, urge pasar de actos reactivos a una estrategia preventiva sólida y sostenida.

Cada caso no es solo noticia; es señal de que el odio sigue impactando vidas. La sociedad tiene la oportunidad —y el deber— de no mirar hacia otro lado.

Entrada destacada

LOPESAN COSTA MELONERAS RESORT

El  Lopesan Costa Meloneras Resort, Spa & Casino , de categoria  4 estrellas superior , está situado en el paseo marítimo, a pocos m...