sábado, 28 de junio de 2025

Las Carolinas existieron antes que Stonewall.

 



Las Carolinas existieron antes que Stonewall: ¿por qué nadie lo cuenta?

Nos han repetido hasta el cansancio que la historia del movimiento LGTBI empezó en Nueva York, en 1969, con los disturbios de Stonewall. Que allí nació la rebeldía, que aquel fue el primer grito de orgullo. Y es cierto que Stonewall fue un hito, pero no fue el primero. En Barcelona, en 1933, unas travestis se adelantaron 36 años a esa narrativa global. Y nadie lo cuenta.

El 9 de enero de 1933, en plena Segunda República, un grupo de travestis conocido como Las Carolinas organizó un cortejo fúnebre muy particular. ¿El motivo? Una bomba anarquista había destruido un urinario público —una vespasiana— en el Raval, lugar de encuentro para sexo clandestino y supervivencia. Para ellas, aquel espacio era más que un baño: era refugio. Y decidieron despedirlo con honores.

Treinta travestis, vestidas con mantillas, chales y ramos de rosas rojas, recorrieron la Rambla a las ocho de la mañana, desde el Paralelo hasta el solar donde antes estaba el urinario. Jean Genet, en su libro Diario del ladrón, lo narró con detalle: “Las Carolinas fueron en procesión… depositar un ramo de rosas rojas… atravesaron la calle de San Pablo y fueron Rambla de las Flores abajo hasta la estatua de Colón… unas treinta”.
VESPASIANA

 Ese acto, mezcla de duelo y sátira, fue mucho más que una excentricidad: fue una manifestación política sin pancartas, sin consignas, pero cargada de significado. En 1933, cuando la homosexualidad apenas había dejado de ser delito (gracias a la reforma republicana del Código Penal), exponerse de esa manera era un desafío monumental.

¿Sabes qué pasó después? Nada. La historia las borró. ¿Por qué? Porque la memoria también es colonial. Porque preferimos repetir el relato anglosajón y dejar fuera las disidencias que no encajan en el marketing del orgullo. Stonewall se convirtió en mito global —y lo merece—, pero invisibilizó otras rebeldías que también importan.

Y mientras tanto, las Carolinas siguen sin reconocimiento. Ni en los libros de historia, ni en los discursos oficiales del Orgullo, ni en la mayoría de espacios LGTBI. Y, sin embargo, fueron las primeras en salir a la calle. Antes de los cócteles molotov, antes de las pancartas, antes de las banderas. Con humor, con ironía, con tacones y mantillas negras.

Stonewall ocurrió en 1969. Las Carolinas, en 1933. En España, bajo la Segunda República. Y después vino la represión: la Guerra Civil, la dictadura, la Ley de Vagos y Maleantes (reformada en 1954 para incluir homosexuales) y la Ley de Peligrosidad Social (1970). Las travestis pasaron de desfiles satíricos a celdas oscuras. Fueron rapadas, fotografiadas, fichadas. Algunas murieron en silencio.

Por eso reivindicar a las Carolinas no es un gesto romántico: es un acto de justicia histórica. Porque sin memoria no hay orgullo. Porque la lucha no empezó con el arco iris en Nueva York, sino también con flores rojas en una Barcelona convulsa.

Que no nos cuenten la historia descafeinada. Que cuando hablemos de Stonewall, digamos también Raval, 1933. Porque sin las Carolinas, el relato está incompleto.

Juan Dresán.


jueves, 5 de junio de 2025

MOVIDAS Y AGITADAS: El arte como memoria viva en Sitges





 MOVIDAS Y AGITADAS: El arte como memoria viva en Sitges

La galería Bnude de Sitges ha sido recientemente el escenario de una experiencia vibrante y emotiva: la exposición MOVIDAS Y AGITADAS, una muestra que rinde homenaje a la vida y obra de los artistas Juan Carrero y Enrique Naya —dos nombres esenciales para entender la cultura visual y emocional de la España postfranquista—, bajo la mirada escénica y poética del director y dramaturgo Santiago Escalante.

Más que una exposición, MOVIDAS Y AGITADAS se presenta como un diálogo entre generaciones, entre estéticas y heridas, entre memoria y deseo. Las piezas, cargadas de color, transgresión y una energía casi táctil, nos devuelven a los tiempos convulsos y creativos de la llamada Movida Madrileña, pero con la madurez del que ha sobrevivido para contarla desde el arte.



La muestra se complementó con un momento muy esperado: la proyección del teaser del próximo documental sobre la vida de Juan Carrero y Enrique Naya, también dirigido por Santiago Escalante. Una obra audiovisual que promete ser tan íntima como contundente, con una banda sonora original compuesta por Juan Dresán, cuyo trabajo sonoro acompaña con sensibilidad la historia de dos creadores que nunca dejaron de agitar, aunque las aguas se calmasen.

Sitges, con su tradición de vanguardia y libertad, ha sido el lugar perfecto para este encuentro entre el arte, la memoria y el compromiso. MOVIDAS Y AGITADAS no es solo un título: es una declaración de principios, un recordatorio de que lo que fuimos —y lo que somos— se escribe también con imágenes, con palabras, con música, con cuerpos que decidieron no callarse.













Una exposición imprescindible para quienes creen que el arte no solo se contempla, sino que también se recuerda.

RumoretvSpain.




martes, 18 de febrero de 2025

ORGULLO por MalditaTalita

 


Quiero mostraros algo que me ha regalado una amiga "MalditaTalita", así se llama en su perfil de Instagram. Yo no veo nada de maldita, supongo que hará referencia al personaje de su novela aún no escrita, pero que sé que vendrá algún día. En esta ocasión con sus palabras nos invita a un reflexión que todos los que deseamos vivir en libertad, debemos tener en cuenta. Entrad y leed. Espero que disfrutéis tanto como yo. Si os gusta os regalaré más cositas de ella. (para nada dudo de que no os guste)

"Hoy se celebra el día internacional del orgullo LGBT. 



Se celebra el poder "ser", aunque haya algunos que todavía se empeñen en que "no seas". 

Porque si hay algo importante en la vida es "ser", de acuerdo a uno mismo, con honestidad y osadía. 

"Ser" y que ese mismo deseo, rebase, milimétricamente, las esquinas de tu vida, para poder vivir en el espacio y en el momento exacto, entre lo que pensamos y sentimos. 

Porque no se puede vivir en los márgenes que establecen los demás, en las palabras de los demás, con la falta de oxígeno que te dejan los demás. 

No puedes vivir ocultando lo que realmente anhelas, lo que quieres, lo que necesitas porque de ser así, te conviertes en un "polizón" de tu propia vida. 

¿Quién si no te dará permiso para vivir tu vida si no lo haces tú? 

Celebra la vida hoy y todos los días. 

Sentirse vivo es el principal motivo por el que estar orgulloso. 

Y no solo  tiene que ver con la orientación sexual, sino con la obligación de ser uno mismo, y vivir la vida desde la libertad interior que tú elijas, desde el sentimiento que te acontece, desde esos pilares que has ido construyendo, tímidamente, a lo largo de tu existencia. 

Salir del "armario" de los miedos, de la resaca de la razón, de los prejuicios, del qué dirán, de las reglas, de las notas desafinadas, de tu trabajo de mie***, de las paredes "desconchadas", de las almohadas sin sueños, del uniforme gris de la costumbre. 

Salir de dónde uno no es feliz. 

Salir a celebrar la vida: contigo. 

Y con quien desees, acorde a tu mundo, comiéndote el mundo. 

Y celebrar el orgullo de sentirse vivo. 




Hoy, ahora, mañana y siempre."

💟MalditaTalita💟

sábado, 4 de enero de 2025

La China Print: El arte de la impresión en Móstoles








La China Print: El arte de la impresión en Móstoles


Ubicada en la calle Simón Hernández 48, en pleno corazón de Móstoles, La China Print es mucho más que una tienda de impresiones; es un espacio donde las ideas cobran vida con calidad y creatividad. Este negocio se ha convertido en un referente en la zona, ofreciendo una amplia gama de servicios que cubren prácticamente cualquier necesidad de impresión, tanto para particulares como para empresas.


Servicios para todos los gustos y necesidades


En La China Print, los clientes pueden encontrar soluciones para cualquier proyecto de impresión:

Fotocopias y documentos: Desde una simple copia hasta trabajos más elaborados como encuadernaciones y presentaciones.

Diseño personalizado: Camisetas, banderas, vinilos decorativos y más, con diseños únicos que destacan.

Material publicitario: Tarjetas de visita, flyers, carteles y banderolas para promocionar cualquier negocio o evento.

Vinilos y decoración: Perfectos para personalizar espacios y dar un toque profesional a escaparates o interiores.


Cada trabajo realizado por La China Print refleja el compromiso de la tienda con la calidad y el detalle, garantizando que cada cliente quede satisfecho con el resultado.


Una atención que marca la diferencia


LACHINA INSTAGRAM

El alma de este negocio es su propietaria, una mujer de largo cabello y figura estilizada que no solo destaca por su belleza, sino también por su amabilidad y profesionalismo. Siempre dispuesta a resolver las dudas de sus clientes, escucha con atención sus necesidades para ofrecer soluciones prácticas y creativas. Su trato cercano y resolutivo convierte la experiencia en algo mucho más personal, haciendo que cada cliente se sienta valorado y comprendido.


Un referente en Móstoles


La China Print no solo es conocida por la calidad de sus servicios, sino también por el ambiente acogedor y profesional que se respira en la tienda. Tanto si necesitas imprimir un simple documento como si estás planeando un proyecto creativo a gran escala, este es el lugar indicado.



Si estás en Móstoles, no dudes en visitar La China Print en la calle Simón Hernández 48. (28937). Descubre cómo transformar tus ideas en realidad de la mano de expertos que hacen del arte de imprimir, un verdadero placer.


domingo, 1 de diciembre de 2024

Preestreno de TODO UN DETALLE, corto de Javi León.



El cortometraje de Javi León, protagonizado por Diego Ferro y Lou Camacho, es un viaje emocional cautivador que demuestra cómo una historia sencilla puede volverse extraordinaria en manos de un equipo talentoso. Ambientado en un lugar de La Mancha, el corto se desarrolla con una narrativa impecable que mantiene al espectador intrigado hasta el impactante final inesperado.


Las actuaciones de Ferro y Camacho son especialmente destacables, llenas de matices que transmiten tanto la humanidad de los personajes como las tensiones que los rodean. La dirección de León brilla en su capacidad para aprovechar al máximo los paisajes manchegos, convirtiéndolos en un personaje más de la trama.


Por último, la banda sonora es un auténtico deleite: acompaña la historia de manera magistral, potenciando cada emoción y dejando una huella duradera en quien la escucha. Sin duda, un trabajo redondo que merece ser celebrado por su creatividad y ejecución.


Juan Dresán.


miércoles, 16 de octubre de 2024

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA FANTSASTIC DE CATALUNYA. LAS PELIS QUE HEMOS VISTO

 

Festival de Sitges 2024: La gran cita del cine fantástico

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, conocido mundialmente como Festival de Sitges, celebró en 2024 su 57.ª edición consolidándose como el evento de referencia del cine fantástico y de terror. Del 3 al 13 de octubre, la localidad costera de Sitges se convirtió en el epicentro del séptimo arte con una programación que reunió a más de 350 producciones, estrenos mundiales, retrospectivas y actividades para los amantes del género.


Una inauguración de lujo: Soderbergh y las casas encantadas

El encargado de dar el pistoletazo de salida fue Steven Soderbergh con su inquietante thriller “Presence”, una historia que explora el miedo a través de lo sobrenatural y la psicología humana. Un inicio que marcó el tono de un festival donde el horror, la ciencia ficción y el thriller volvieron a ser protagonistas.

La clausura, por su parte, estuvo a cargo de “Never Let Go”, la nueva propuesta de Alexandre Aja, que dejó al público con el corazón acelerado y confirmó que el terror sigue en plena forma.


Ganadores y grandes triunfadores

El palmarés de 2024 coronó a “El baño del diablo” (The Devil’s Bath), de Veronika Franz y Severin Fiala, como Mejor Película. La cinta, además, se llevó el Premio de la Crítica José Luis Guarner y el Carnet Jove, reafirmando su posición como la gran vencedora de esta edición.

Otros premios destacados:

  • Mejor Dirección: Soi Cheang por Twilight of the Warriors: Walled In.

  • Mejor Actriz: Kristine Froseth (Desert Road).

  • Mejor Actor: Geoffrey Rush y John Lithgow (The Rule of Jenny Penn).

  • Mejor Guion: Aaron Schimberg (A Different Man).

  • Premio del PúblicoStrange Darling de JT Mollner.

Además, se reconocieron producciones en animación (Memorias de un caracol), cortometrajes, documentales y se otorgaron premios honoríficos como el Máquina del Temps a Mike Flanagan, creador de éxitos como La maldición de Hill House.


Un festival que mira al futuro

Sitges no solo premia películas, también impulsa nuevas generaciones con iniciativas como el Jurat Carnet Jove y el Film Studies Contest. Además, el evento refuerza su apuesta por la diversidad de miradas con espacios como Horror Girls y secciones dedicadas a la animación, la experimentación y el cine asiático.


Un referente mundial del género fantástico

Desde su creación en 1968, el Festival de Sitges se ha convertido en un icono cultural y un punto de encuentro imprescindible para fans, profesionales y creadores del cine fantástico. Con actividades paralelas, exposiciones y encuentros con directores, Sitges sigue creciendo sin perder su esencia: celebrar el cine que nos hace soñar, temer y explorar lo imposible.


Fechas de la próxima edición

La 58.ª edición del festival ya tiene fecha: del 9 al 19 de octubre de 2025, inaugurada por Alpha, la nueva película de Julia Ducournau.
¡Empieza la cuenta atrás para la magia del cine fantástico!





Entrada destacada

LOPESAN COSTA MELONERAS RESORT

El  Lopesan Costa Meloneras Resort, Spa & Casino , de categoria  4 estrellas superior , está situado en el paseo marítimo, a pocos m...